Optimizando el rendimiento financiero de empresas y particulares en el complejo mercado argentino. Soluciones adaptadas a la realidad económica local.
En FinArg Consultores nos comprometemos a brindar soluciones financieras de vanguardia adaptadas al volátil mercado argentino. Nuestra misión es transformar los desafíos económicos en oportunidades de crecimiento para nuestros clientes, utilizando metodologías probadas y un profundo conocimiento del entorno local.
Creemos firmemente en la personalización de estrategias, reconociendo que cada cliente posee objetivos únicos y opera en contextos específicos. Nuestro enfoque combina la innovación financiera con un sólido entendimiento de la economía argentina para maximizar resultados tangibles.
Actuamos con transparencia y ética en todos nuestros servicios financieros, priorizando siempre el interés del cliente.
Desarrollamos constantemente nuevos enfoques y metodologías para afrontar los cambiantes desafíos económicos de Argentina.
Nos dedicamos completamente a cada proyecto, acompañando a nuestros clientes en cada paso de su desarrollo financiero.
Soluciones financieras personalizadas para el mercado argentino
Desarrollamos estrategias de inversión adaptadas a la volatilidad del mercado argentino. Nuestros expertos analizan cada oportunidad de inversión considerando el perfil de riesgo del cliente, objetivos financieros y horizonte temporal. Ofrecemos asesoramiento completo en instrumentos financieros locales e internacionales, con especial énfasis en coberturas ante la inflación y fluctuaciones cambiarias que caracterizan la economía argentina.
Diseñamos estrategias fiscales que optimizan la carga impositiva de empresas y particulares dentro del marco legal argentino. Nuestro equipo de especialistas en tributación se mantiene constantemente actualizado sobre las complejas normativas fiscales del país, permitiéndonos identificar oportunidades de ahorro fiscal y prevenir contingencias. Trabajamos tanto con empresas multinacionales que operan en Argentina como con PyMEs locales que buscan maximizar su eficiencia tributaria.
Ofrecemos soluciones para la gestión y reestructuración de pasivos empresariales en entornos de alta presión financiera. Nuestros consultores negocian con entidades financieras y acreedores para establecer condiciones favorables que permitan la continuidad operativa. Implementamos planes de reestructuración que contemplan las particularidades del sistema financiero argentino, creando hojas de ruta viables para la recuperación económica y el saneamiento de los balances.
Implementamos sistemas de identificación, evaluación y mitigación de riesgos financieros específicos del mercado argentino. Nuestras estrategias de cobertura están diseñadas para proteger el patrimonio frente a la inflación, devaluaciones y otros riesgos sistémicos característicos de la economía local. Desarrollamos planes de contingencia que permiten a nuestros clientes anticiparse a escenarios adversos, preservando valor en contextos de alta incertidumbre macroeconómica.
Asesoramos en la implementación de soluciones financieras tecnológicas adaptadas al ecosistema argentino. Nuestros consultores especializados en fintech guían a empresas tradicionales en su proceso de transformación digital financiera, así como a startups que buscan desarrollar modelos de negocio innovadores en el sector. Abordamos aspectos regulatorios, operativos y estratégicos para la correcta implementación de tecnologías como blockchain, pagos digitales y financiamiento alternativo en el contexto local.
Expertos en finanzas con amplia experiencia en el mercado argentino
Director de Estrategia Financiera
Especialista en macroeconomía argentina con más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Ex-asesor del Banco Central y consultor para multinacionales que operan en el país. Doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires y MBA por Harvard Business School.
Directora de Planificación Fiscal
Experta en tributación con especialización en el complejo sistema impositivo argentino. Ha asesorado a más de 100 empresas en procesos de optimización fiscal. Licenciada en Contabilidad por la Universidad de San Andrés y Magíster en Derecho Tributario por la Universidad Austral.
Director de Innovación Fintech
Pionero en el desarrollo del ecosistema fintech argentino. Fundador de tres startups exitosas en el sector financiero digital. Magíster en Finanzas por UTDT y certificado en Blockchain por el MIT. Lidera nuestras iniciativas de transformación digital y criptoactivos.
Casos de éxito en consultoría financiera
Implementamos un plan integral de reestructuración financiera para una empresa manufacturera con 30 años en el mercado argentino que enfrentaba serios problemas de liquidez y un alto nivel de endeudamiento en moneda extranjera. El proyecto involucró la renegociación de pasivos con 12 entidades financieras, la implementación de un sistema de gestión de tesorería avanzado y el desarrollo de estrategias de cobertura cambiaria.
Resultados:
Diseñamos una estrategia fiscal integral para uno de los principales grupos agroindustriales de Argentina, con operaciones en 5 provincias y exportaciones a 12 países. El proyecto abarcó la reestructuración societaria, optimización de la carga impositiva en cada jurisdicción y el diseño de mecanismos eficientes para la gestión de precios de transferencia en operaciones internacionales.
Resultados:
Asesoramos en el diseño, estructura financiera y marco regulatorio para el lanzamiento de la primera plataforma de inversiones digitales orientada al pequeño inversor argentino. El proyecto incluyó el desarrollo del modelo de negocio, la definición de productos financieros adaptados al mercado local, y la implementación de un riguroso framework de compliance en línea con las regulaciones de la CNV.
Resultados:
Desarrollamos un plan financiero integral para la expansión de una cadena minorista con 35 sucursales en Argentina. El proyecto contempló la estructuración de financiamiento mixto (deuda y capital), la evaluación detallada de los flujos proyectados considerando escenarios inflacionarios, y la implementación de un sistema de control financiero para monitorear la ejecución del plan en tiempo real.
Resultados:
Herramientas útiles para comprender el mercado argentino
Accede a nuestras guías especializadas sobre estrategias de inversión en el mercado argentino, elaboradas por nuestros expertos financieros.
Explorar GuíasUtiliza nuestras calculadoras interactivas para proyectar inversiones, calcular impactos inflacionarios y planificar objetivos financieros.
Usar CalculadorasDescarga nuestros informes trimestrales sobre la situación económica argentina, tendencias del mercado y proyecciones macroeconómicas.
Descargar InformesRespuestas a las consultas más comunes sobre nuestros servicios
La protección patrimonial en un entorno de alta inflación como el argentino requiere una estrategia diversificada. Recomendamos combinar instrumentos ajustados por inflación (como los bonos CER), inversiones en moneda extranjera, activos reales (inmuebles en zonas estratégicas) y, dependiendo del perfil de riesgo, una exposición a renta variable local con foco en empresas exportadoras o que puedan trasladar aumentos de precios. Es fundamental revisar periódicamente la cartera, ya que la dinámica inflacionaria argentina puede cambiar rápidamente y requerir ajustes en la estrategia.
Las empresas extranjeras que operan en Argentina deben considerar varios aspectos fiscales complejos: el impuesto a las ganancias (con una tasa del 35% para empresas), el impuesto sobre los bienes personales para accionistas extranjeros, el impuesto PAIS (30% sobre compras en moneda extranjera), impuestos provinciales como Ingresos Brutos (con tasas variables según la jurisdicción), y el complejo sistema de retenciones y percepciones. Es fundamental establecer una estructura societaria óptima y analizar los convenios de doble imposición aplicables. La planificación debe ser dinámica debido a los frecuentes cambios normativos en el país.
Las PyMEs argentinas disponen de varias alternativas de financiamiento más allá de la banca tradicional. Entre las más relevantes se encuentran: las líneas de crédito subsidiadas por el BICE y BNA con tasas preferenciales, el financiamiento a través del mercado de capitales mediante cheques de pago diferido avalados o pagarés bursátiles, el factoring como herramienta para adelantar cobros, los programas de aceleración con inversión público-privada, y el crowdfunding para proyectos innovadores. Cada instrumento tiene requisitos específicos y es importante analizar cuál se adapta mejor a las necesidades financieras y el perfil de cada empresa.
El sistema de control de cambios argentino (conocido como "cepo cambiario") establece restricciones para la compra de divisas y transferencias al exterior. Actualmente, las personas físicas pueden adquirir hasta USD 200 mensuales con recargos impositivos significativos. Las empresas enfrentan limitaciones para girar dividendos al exterior y deben solicitar autorización del BCRA para acceder al mercado oficial para pagos de importaciones según un cronograma establecido. Existen mercados alternativos legales como el MEP y el CCL para operaciones con valores que permiten la adquisición de divisas a tipos de cambio diferentes. La normativa cambia frecuentemente, por lo que es esencial contar con asesoramiento especializado y actualizado.
En el volátil contexto cambiario argentino, las estrategias de cobertura más efectivas incluyen: la dolarización de carteras mediante bonos corporativos en USD ley extranjera, la adquisición de CEDEARs (certificados de depósito argentinos que representan acciones extranjeras), los contratos de futuros de dólar operados en ROFEX o MAE (aunque con limitaciones de plazo), la utilización de estructuras de opciones para grandes empresas, y la implementación de políticas de calce entre ingresos y egresos en moneda extranjera. Para empresas exportadoras, es aconsejable negociar contratos con cláusulas de ajuste por tipo de cambio y establecer fondos de reserva en moneda dura. La estrategia óptima depende del tamaño de la empresa, el sector en que opera y su exposición específica al riesgo cambiario.
Premios y distinciones que avalan nuestra trayectoria
Cámara Argentina de Fintech
Reconocimiento a nuestra labor en el desarrollo del ecosistema financiero digital argentino y nuestras soluciones innovadoras para clientes del sector.
Asociación Argentina de Estudios Fiscales
Distinción por nuestras estrategias fiscales innovadoras y el aporte al desarrollo de mejores prácticas tributarias en el país.
LatAm Finance Review 2022
Reconocimiento internacional a nuestra labor como referentes en consultoría financiera especializada en mercados volátiles.
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Galardón por el desarrollo de metodologías innovadoras para la gestión de riesgos financieros en entornos de alta inflación.
Mantente informado sobre las últimas novedades del mercado argentino
El Banco Central de la República Argentina ha anunciado modificaciones en su política monetaria que afectarán directamente a inversores institucionales y particulares. Las nuevas disposiciones incluyen cambios en los requisitos de encajes bancarios y ajustes en los mecanismos de intervención cambiaria. Nuestros especialistas analizan las implicaciones de estas medidas para diferentes perfiles de inversión.
Leer más →El Congreso ha aprobado una reforma tributaria que entrará en vigor en enero de 2024, introduciendo cambios significativos en el régimen impositivo para empresas y autónomos. La nueva legislación modifica alícuotas, incorpora nuevos regímenes de promoción y revisa el tratamiento fiscal de operaciones internacionales. Analizamos punto por punto las modificaciones más relevantes.
Leer más →Según el último informe del Observatorio Fintech, el ecosistema financiero digital argentino experimentó un crecimiento del 47% en el último año, consolidándose como uno de los más dinámicos de Latinoamérica. Las áreas de mayor expansión incluyen pagos digitales, préstamos P2P y soluciones de inversión automatizada. Analizamos las tendencias emergentes y las oportunidades de inversión en el sector.
Leer más →Capacitaciones y encuentros virtuales sobre finanzas
En este webinar, nuestros especialistas analizarán las mejores estrategias para proteger e incrementar el patrimonio en entornos de alta inflación como el argentino. Se abordarán instrumentos financieros específicos, casos prácticos y recomendaciones personalizadas según diferentes perfiles de riesgo.
Dr. Carlos Martínez
Director de Estrategia Financiera
Este webinar abordará el creciente papel de las criptomonedas y activos digitales en el panorama financiero argentino. Se analizarán aspectos regulatorios, tributarios y prácticos para inversores interesados en este mercado emergente, con enfoque en las particularidades del contexto local.
Mg. Lucas Fernández
Director de Innovación Fintech
Webinar especializado en estrategias de planificación fiscal para profesionales independientes, autónomos y pequeños empresarios en Argentina.
Más InformaciónAnálisis prospectivo de las oportunidades de inversión en el mercado de capitales argentino para el próximo año, con proyecciones sectoriales.
Más InformaciónExploración de fuentes alternativas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas en el contexto económico argentino actual.
Más InformaciónArtículos y análisis sobre el mercado financiero argentino
El próximo año se perfila como un período de transformación para el sistema financiero argentino, con cambios regulatorios, tecnológicos y macroeconómicos que reconfigurarán el panorama para inversores y empresas. Nuestro análisis detallado identifica las cinco tendencias clave que marcarán el rumbo de los mercados locales.
Desde la creciente adopción de modelos de open banking hasta la evolución de los instrumentos financieros ajustados por inflación, estas tendencias presentan tanto desafíos como oportunidades para diferentes actores del ecosistema financiero.
Leer Artículo CompletoEstamos aquí para asesorarte en todas tus necesidades financieras
Dirección
Av. Corrientes 1234, Piso 10
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono
+54 11 4567-8900
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00
Sábados: 9:00 - 13:00